TECNOLOGIA IPET 248 LEOPOLDO
LUGONES CUESTIONARIO GUIA PARA COLOQUIO
Y EXAMENES 3ro. A
1.¿Qué es necesidad? 2. Qué
son necesidades primarias? 3. Qué son necesidades secundarias? 4. Escala de
necesidades según el sociólogo Maslow? 5. ¿Qué es el método de resolución de
problema MRP? 6. ¡Qué es tecnología? 7. Qué es técnica? 8. ¿Qué es técnica 5S?
9. ¿Qué entiende por demanda? 10. Etapas de un proyecto 11. ¿Qué es paradigma?
12. ¿Qué es un grupo? 13. ¿Qué es un equipo? 14. Diferencias entre grupo y
equipo? 15. Todo problema tiene solución. Un problema bien planteado es un
problema semiresuelto. 16. ¿En qué
consiste la técnica JIT? 17.¿En qué consiste la técnica Kan Ban? 18. ¿Qué es el
análisis FODA? 19. ¿Qué es
normalización? 20. ¿Qué es norma ISO? 21. ¿Qué son normas IRAM? 22. ¿Qué es un
proyecto tecnológico? 23. ¿Qué es un producto tecnológico? 24. ¿En qué consiste
una estrategia? 25. ¿Qué es una táctica?
26. ¿Qué es logística? 27. ¿Qué es gestión? 28. ¿Qué es innovación? 29.
¿Qué es un diseño creativo? 30. ¿Qué es sistema? 31. ¿Qué es análisis? 32. Qué
es planificación? 33. ¿Qué es análisis de producto tecnológico? 34. Ramas de la
tecnología 35. ¿Qué son tecnologías blandas? 36. ¿Qué son tecnologías duras? 37.
¿Qué son técnicas artesanales? 38. ¿Qué son técnicas industriales? 39. ¿Qué son
los creativos? 40. ¿Porqué los primeros productos nuevos en el mercado son más
caros y después más baratos? 41. ¿En qué consiste el método de los cinco
porqués? 42. ¿Qué es el método lluvia de
ideas o técnica brainstorming? 43. ¿Qué es norma? 44. ¿Qué es un producto de
calidad? 45. ¿Qué es el enunciado de una verdad? 46. ¿Qué es una teoría? 47.
¿Qué es un teorema? 48. ¿Qué es Hipótesis? 49. ¿Qué es Tesis? 50. ¿Qué es
Demostración? 51. ¿Qué son bienes? 52. ¿Que son procesos? 53. ¿Que son
servicios? 54. ¿Qué es robótica? 55.
¿Qué es domótica? 56. ¿Qué es Inmótica? 57. ¿Qué es urbótica? 58. ¿Qué es
ingeniería? 59. ¿Qué es Tangible? y ¿Qué es Intangible? 60. ¿Qué es un sistema
GPS? 61. ¿Qué es WIFI? 62. ¿Qué es Bluetooth? 63. ¿Qué es Touch screen? 64.¿Qué es diseño? 65. ¿Qué es logotipo? 66.
¿Qué es Diseño Gráfico? 67. ¿Qué es patente de invención? 68. ¿Qué es polímero?
69. Nombre polímeros naturales. 70.
Nombre polímeros artificiales 71. ¿Cuál fue el primer polímero artificial? 72. ¿Porqué
se dice que los polímeros contaminan el
ambiente? 73. ¿Qué es envase? 74. ¿Qué es el embalaje? 75. ¿Qué es el empaque?
76. ¿Cuál es el objetivo del envase? 77. ¿Cuál es el objetivo del embalaje? 78.
¿Cuál es el objetivo del empaque? 79. Nombre envases rígidos 80. Nombre envases
flexibles 81. ¿Porqué se dice que el envase es el embajador del producto? 82. ¿Qué
es el proceso de extrusión y coextrusión? 83. ¿Innovaciones en el uso de latas
para conservar alimentos? 84. Tendencia actual en la fabricación de vidrios 85.
¿Qué relación tiene el reciclado con el medio ambiente? 86. ¿En qué consiste el
proceso de laminado? 87. ¿Cómo es el proceso de impresión? 88. ¿Qué puede decir del envase de cartón llamado
Tetrabrick? 89. ¿Porqué se colorea el
material vidrio? 90. ¿Para qué se utiliza el foil de aluminio? 91. ¿De quién es
el diseño de la caja de cartón? 92. Diferencias entre el papel y el cartón. 93.
¿Cuáles son las últimas innovaciones en
el uso de latas para productos alimenticios, bebidas, etc.? 94. Tengo una buena
idea.¿Hago un proyecto? ¿Qué proyecto? Un video documental. 95. Averigua sobre
el Proyecto basura cero y otros proyectos en WWW.alihuen.org.ar 96. ¿Qué es cableado?
97. Nombre agentes cancerígenos 98. Investiga qué relación tienen con el cáncer los virus,
bacterias, parásitos, hongos, radiaciones solares, radiaciones nucleares,
productos químicos en alimentos y cosméticos, La proximidad de líneas de alta
tensión eléctricas, los insecticidas, el
proyecto de Monsanto. 99.¿Qué son
los RSU? 100. ¿Qué son los RSI? 101. ¿Qué son los residuos especiales,
sanitarios, tóxicos, peligrosos, radioactivos? 102. ¿Cuál es la producción de
RSU por habitante y por día, estimada en el planeta? 103. Se calcula que la
población mundial estaría rondando los 8.000 millones de personas ¿Cuánta
basura se produce por día? 104. ¿Qué
tendrán que hacer las generaciones venideras?
105 ¿Cómo debería tratarse la basura? 106. ¿Qué le parece. Controlar,
separar, clasificar los residuos diarios, para reciclarlos? ¿Cómo habría que hacerlo? 107. ¿Cuál es la
basura que contamina? 108. ¿Qué son residuos
químicos? 109. ¿Qué es basura electrónica? 110. ¿Qué son residuos patógenos?
111.¿Como contaminan las pilas? 112. Diferencia entre residuos patógenos tipo
A, tipo B, tipo C. 113. ¿Cómo se deben
tratar los residuos patógenos? 114. ¿Qué es contaminación química? 115. ¿Qué es
contaminación radioactiva? 116. ¿Qué es contaminación electromagnética? 117. ¿Qué
sabes sobre el calentamiento global? 118. ¿Conoces sus causas? 119. ¿Qué papel
tiene el dióxido de carbono en todo esto? 120. ¿Cuáles son las causas del efecto
invernadero? 121. ¿Sabes lo que es la lluvia ácida? 122. ¿La capa de ozono
aguantará o no resistirá? 123. ¿Qué se puede hacer para evitarlo? 124. ¿Porqué
el ser humano desmantela las plantas del planeta y no las repone ?. Si vivimos
gracias al oxígeno de las plantas. 125. ¿Qué
es un vertedero controlado? 126. ¿Qué es el líquido lixiviado? 127. ¿Qué es una
monografía? 128. ¿Qué son las normas ISO serie 9000? 129. ¿Qué son las normas
ISO serie 14000? 130. ¿Qué es soluto? 131. ¿Qué
es solvente? 132. ¿Qué entiende por ósmosis? 133. ¿Qué es equilibrio
osmótico? 134. ¿Qué es marketing MKT? 135. Explique la ley de las cuatro P? 136¿
Cuáles son las variables de MKT? 137.¿Cuál es el objetivo del MKT? 138. ¿Qué es
productor? 139. ¿Qué es el consumidor? 140. ¿Qué es el prosumidor? 141. ¿Qué
entiende como ciclo de vida de un producto? 142. ¿Es cierto que la publicidad
induce la compra de un producto y el vendedor es el produce la venta con sus
argumentos? 143. ¿Qué son argumentos de razón? 144. ¿Que son argumentos de
persuasión? 145. ¿Qué será la empatía y la mentalidad marketing? 146. ¿En qué
consiste la técnica de ventas AIDA? 147. ¿Qué será la cuota de mercado de un
producto determinado? 148. ¿Cuál es el objetivo del MKT? 149. ¿Qué es gestión y
quiénes la realizan? 150. Diferencias entre políticas, estrategias y tácticas
de MKT. 151. ¿Qué es prospección de ventas? 152.¿Qué es método? 153. Nombre las etapas de la
planificación. 154. ¿Qué es segmentar el mercado? 155. ¿Qué son canales de
distribución? 156. ¿Qué es promoción? 157. ¿Qué es el precio del producto? 158.
¿Qué es plaza? 159. ¿Qué es distribución? 160. ¿Qué es punto de venta? 161.
¿Qué es publicidad? 162. ¿Que son relaciones públicas RRPP? 163. ¿Qué es merchandising? 164. ¿Qué
es empatía? 165. ¿Cuál es la función del
MKT? 166. ¿Cuando se logra la satisfacción del cliente, se puede decir que se ha logrado calidad? 167.
¿Qué son las encuestas en la investigación del mercado? 168. ¿Qué es el
mercado? 169. ¿Qué es el estado? 170. ¿Qué es la comunidad? 171. ¿Cuáles son
los pilares de la sociedad? 172. ¿Qué es el trabajo de campo? 173. ¿Qué es el valor
agregado a un producto? 174. ¿Qué son pruebas de ensayo y error? 175. ¿Qué es la
biotecnología? 176. ¿Qué son alimentos transgénicos? 177. ¿Qué sería la
ingeniería genética? 178. ¿Qué es
manipulación genética? 179. ¿Qué es modificación genética? 180. ¿Qué son las
células madres? 181. ¿Qué son células pluripotentes? 182. ¿Qué son células
multipotentes? 183. ¿Qué son células unipotentes? 184. ¿Qué es fermentación?
185. ¿Qué es la antibiosis? 186. ¿Qué
significa la expresión, menos bolsas
plásticas, más planeta? 187. ¿Porqué debemos cuidar el planeta de la
contaminación ambiental? 188. ¿Qué es eslogan? 189. ¿Cuando las empresas hacen
publicidad? 190. ¿Cuál es el objetivo de
la investigación de mercado? 191. ¿Qué intentan los expositores en los puntos
de ventas? 192. ¿Qué incluye la estrategia de MKT? 193. ¿Cómo funciona la
publicidad? 194. ¿Qué es la comunicación en RRPP (relaciones públicas)? 195. ¿Qué
realizan las agencias de publicidad? 196. ¿Qué es un anuncio? 197. ¿Qué son las
pruebas de ensayo y error? 198. ¿Porqué
se dice que detrás de una gran empresa siempre debe haber un gran producto? The
Coca Cola Company.
Respuestas:
1. La
necesidad es una carencia, un exceso,
una inquietud, que siente la persona
y que la obliga a realizar
acciones para remediarla o satisfacer esa necesidad. Ej. Si alguien tiene hambre
busca o prepara comida. 2. Las
necesidades primarias o vitales son aquellas que si no se satisfacen implica que puede correr riesgo la vida. Por
ej. Alimentarse, tomar agua, tomar un
remedio, etc. 3.Las necesidades secundarias o no vitales son aquellas que si no
se satisfacen no corre riesgo la vida. Por. Ej. Leer el diario, ver televisión,
realizar un juego, etc. 4. Las necesidades según el sociólogo Maslow están
escalonadas, deben satisfacerse
las del primer escalón para pasar a las
necesidades del segundo escalón y así sucesivamente. En el primer
escalón están las necesidades fisiológicas, es decir alimentarse, tomar agua,
respirar el aire, vestirse, etc. Una vez satisfechas estas necesidades recién
se puede contemplar las necesidades del segundo escalón, las necesidades de
seguridad, la necesidad de protección contra el daño, que pasaría si de pronto
ocurre un temblor, un terremoto, nos sentiríamos inseguros y buscaríamos
protegernos. El tercer escalón es la
necesidad de aceptación social, el afecto, de amor, de amistad. En el cuarto
escalón está la necesidad de autoestima
alto, sentirse capaz, autovalía, valerse por sí mismo, la necesidad de éxito,
prestigio. En el quinto escalón, está la necesidad de autorealización, llegar a
la plenitud del ser, de poder dar lo que
uno es capaz de hacer. Ej. Alcanzar una
meta, quiso ser químico y lo logró. 5 El Método de Resolución de Problemas MRP
consiste en estas etapas: a) Reconocer el problema b) Formulación del problema
c) Análisis del problema d) Buscar alternativa de solución del problema e) Evaluar
las posibles soluciones del problema f) Presentar la solución del problema. 6.
Tecnología es una actividad social centrada en el saber hacer, que responde a
las necesidades y a las demandas de las personas y de la sociedad mediante el
diseño, la producción y distribución de productos tecnológicos. 7. Técnica es
saber hacer algo útil. Un conjunto de procedimientos ordenados y precisos con
el fin
de obtener un fin determinado. 8. Técnica 5S: es una técnica sencilla
japonesa expresada en cinco palabras japonesas a saber. SEIRI: seleccionar.
Descartar lo que no sirve, tener solo lo necesario. SEITON: ordenar. Ubicar
cada elemento útil para trabajar
siguiendo un orden lógico. SEISSO: Limpieza. Lo mejor es no ensuciar.
SEIKETSU: mantener. El lugar de trabajo debe estar siempre listo para usar,
ordenado y limpio siempre. SHITSUKE: Disciplina. Cumplir con toda regla, norma,
normas de seguridad, de funcionamiento.9. Demanda: Cuando varias personas tienen la misma necesidad generan demanda de
un producto tecnológico que satisfaga
esa necesidad. 10. Etapas de un proyecto tecnológico: a)Búsqueda y
detección de oportunidades b)Diseño de producto c)Organización y gestión
d)Ejecución e)Evaluación y perfección.
11. Paradigma es modelo ó tendencia en un momento determinado. Ej. La tendencia
actual es el uso del celular. 12. Grupo es un conjunto de personas que están juntas que se conocen e interactúan entre sí.
13. Equipo: se dice que un grupo de personas funciona como un equipo cuando se le encomienda tareas, misiones, trabajos y los puede realizar eficientemente.
14 La diferencia es que no todo grupo
puede formar equipo, es indispensable que puedan realizar tareas en forma eficiente. Como un equipo de fútbol, cada uno sabe asumir su
rol. 15. En la búsqueda de solución de un problema es importante saber plantear
bien el problema para encontrar la solución del mismo. 16. La técnica JIT:
Justo a tiempo. La técnica indica que en los procesos de fabricación de un
producto tecnológico no se requiere de grandes depósitos de mercadería. La
filosofía de esta técnica implica que el producto este en el lugar que se
necesita justo a tiempo cuando se va a usar. 17. La técnica Kan
Ban Es una técnica de ordenamiento en un
depósito de almacenamiento que debe estar en forma ordenada, limpia, precisa,
perfectamente accesible e identificable en estantes rotulados con la
codificación y la descripción del artículo,
donde se pueda administrar correctamente la cantidad de artículos
(STOCK). Análisis FODA: Consiste en que
ante una situación dada realizar una
línea horizontal y otra vertical en forma de cruz y distribuir en cada cuadrante empezando desde la izquierda hacia la derecha
Fortalezas Oportunidades en la parte
superior, Debilidades y Amenazas en la parte inferior, del lado izquierdo es en
el ámbito interno y del lado derecho es en el ámbito externo. Realizar en cada
cuadrante obtenido una lista de fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas. 19. Normalización: significa regular, es decir usar el mismo criterio
respecto a una cosa. Unificar criterios que permitan intercambio. Definir
características de los productos determinando la tecnología y asegurando la
calidad. Unificar criterios en cuestiones ambientales y de seguridad. 20. Se
creó un organismo internacional que diera
reglamentación de normalización. Así
surgió ISO internacional
organización de estandarización. Las normas
ISO establecen parámetros de
calidad que debe tener toda empresa para fabricar sus productos tecnológicos en
Argentina. Las normas ISO serie 9000 especifican sistemas de calidad que deben fijar las
empresas para producir bienes ó servicios de calidad. Las normas ISO serie 9000
se aplica a plantas e instalaciones que debe asegurar la calidad del diseño,
desarrollo, producción, instalación, inspección final, servicios post-venta del
producto tecnológico. Las empresas deben certificar el cumplimiento de normas ISO a través de
auditorías externas. 21. En Argentina el
organismo responsable representante de ISO internacional es IRAM Instituto Argentino de Racionalización
de Materiales que realizan certificaciones con sello IRAM. Ej. Existen
productos con sello de IRAM que asegura que el producto cumple normas de
calidad, en argentina existe el otro producto semejante que no tiene sello
IRAM y más barato pero que no garantiza
calidad de producto. 22. Proyecto
Tecnológico: La aparición de todo producto tecnológico nuevo es el resultado de
un proyecto tecnológico que se inicia a partir de la detección de una demanda,
La oportunidad se detecta a través de estudios de mercado, porque tiene que
haber personas dispuestas a comprarlos. 23. Producto tecnológico: es el
resultado de un estudio, el proyecto tecnológico
y debe en un todo ajustarse al mismo. Debe satisfacer la necesidad que posibilitó su creación humana. 24. Estrategia: Es todo lo que hay
que planear y realizar, para obtener un propósito u objetivo deseado. 25.
Táctica: Arte que enseña a poner en orden las cosas. Habilidad para llevar a
cabo algo. 26. Logística: Todos los
elementos, (equipamiento) que se necesitan para lograr el objetivo deseado. 27.
Gestión: Es la acción orientada a obtener resultado. La realizan los gerentes
generalmente que tienen que cumplir con un objetivo. 28. Innovación: Introducir
novedades. Lo nuevo siempre atrae la curiosidad del comprador. Estrategia de
mercado.MKT. 29. Diseño creativo: El diseño propone la creación de un producto
tecnológico como algo nuevo e innovador, distinto a lo conocido. 30.
Sistema: conjunto de partes que
interactúan entre sí y que funciona como
un todo. 31. Análisis: Es realizar un estudio, separar en partes, estudiar ó
examinar profundamente algo. 32.
Planificación: Trazar un plan y escribirlo. Es el ordenamiento necesario para
llegar a un objetivo. 33. Análisis de producto tecnológico es estudiar ó
examinar profundamente un producto tecnológico considerándolo en forma
separada, preguntando ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Para determinar la necesidad que los originó. Ej. Análisis morfológico:
Que forma tiene, Estructural: Qué partes lo componen. Funcional: Que función
cumple. Etc. 34. Ramas de la tecnología:
Mecánica, química, electricidad, comunicaciones, transporte, construcción,
electrónica, administración y gestión, informática, agropecuaria, minería,
biotecnología, educación, , robótica, inmótica, domótica, urbótica. 35.
Tecnologías blandas: Las que predominan los procesos intelectuales como la
contabilidad, la estadística, la administración, la organización, la
informática, la psicología del trabajo, etc. 36. Tecnologías duras: Las que
predominan los procesos físicos, químicos ó biológicos, como la mecánica, la
electricidad, la electrónica, la industria, la química, la biotecnología, etc. 37. Técnicas artesanales: procedimientos para
obtener productos generalmente realizados por una persona en forma manual
obteniendo pocas cantidades. Ej. Pan
casero. 38. Técnicas industriales:
Realizar procesos con máquinas involucrando muchas personas y grandes
cantidades de productos en importantes volúmenes de producción. Ej. Fabricación
de automóviles. 39. Los creativos son personas que se dedican permanente a
idear y crear nuevos productos innovadores en el mercado. 40. Los productos
nuevos son más caros porque se realizan pocas cantidades cuando el producto es
nuevo, cuando tiene aceptación y se consolida en el mercado, se produce en
grandes cantidades, lo que abarata el precio de los mismos porque el costo del
producto se reparte en mas cantidad de consumidores. Ej. Un celular nuevo la
primera producción se fabrican 5000
unidades, si tiene aceptación se sigue fabricando por ej. 50000 unidades en la
segunda producción siendo mayor cantidad para repartir el costo del producto
con lo que el precio del producto debiera ser menor. 41. Método de los
cinco porqués es un método que ante un
problema se realiza la pregunta porqué al problema, a la respuesta obtenida se
le vuelve a preguntar porque, a esa respuesta
se le pregunta por tercera vez porque, a
la respuesta obtenida se le vuelve a preguntar porque, a esta última respuesta
se le pregunta porque por quinta vez, se considera que esta es la raíz del
problema. 42. Método lluvia de ideas o brainstorming es un método por el cual
se pone a pensar sobre la solución de un problema a un grupo de personas, basándose en el principio que dos ó más
personas van a tener siempre más ideas
que una sola persona. 43. Norma: Regla que se debe seguir o la que deben
ajustarse nuestros actos, las normas, reglas,
leyes, determinan como deben ser
las cosas, ó sea la reglamentación que regula el procedimiento, el proceder
para realizar algo. Ej. Normas de
conducta humana. 44. Producto de calidad es cuando un producto cumple con las
normas de calidad, es decir cubre todas las necesidades para lo que fue
creado, dejando conforme al cliente que
lo compró. Sin ninguna queja. 45. Es una idea expresada por alguien y que ha
sido demostrada como verdadera. Ej. La tierra gira alrededor del sol. 46.
Teoría es un conocimiento especulativo. Serie de leyes que sirven para
relacionar determinado orden de fenómenos. 47. Teorema es una proposición que
afirma una verdad demostrable. 48.
Hipótesis es una suposición de una cosa, posible ó imposible, para sacar de
ella una consecuencia. 49. Tesis es una
proposición que se mantiene con razonamientos, disertación escrita que presenta
a la universidad el aspirante a un título. 50. Demostración es manifestar,
declarar, probar, sirviéndose de cualquier género de demostración, mostrar,
hacer ver la verdad. 51. Bienes:
Utilidades beneficios. Aquello que se dispone para satisfacer necesidades. Una
casa, un auto, una mesa, una silla, una cama, un título, una profesión, dinero,
un amigo, etc. 52. Proceso es someter a materiales a una serie de operaciones
programadas para obtener un producto determinado. 53. Servicios es una
organización y personal destinado a satisfacer necesidades. 54. La robótica es
tecnología aplicada a obtener robots. 55.
Domótica es la automatización del hogar, ej. Se encienden las luces
automáticamente al ponerse el sol. 56. Inmótica: es la automatización de grandes superficies,
ej. Encender las luces de un estadio automáticamente ante la presencia de
multitud y al oscurecer. 57. Urbótica es
la automatización de grandes ciudades, ej.
La iluminación y los semáforos inteligentes de una ciudad. 58. Ingeniería es el arte de aplicar
conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento ó utilización de
técnicas industriales. 59. Tangible es todo lo que se puede ver y tocar, ej. Es
como el cuerpo, un banco, una computadora. Etc. Intangible es todo aquello que no se puede ver
ni tocar pero tiene que estar, ej. Es como el alma, la organización, los
programas de una computadora. Etc. 60.
GPS es sistema de posicionamiento global. Sistema espacial de radio navegación
constituido por 27 satélites 24 operativos y 3 de respaldo con trayectoria
sincronizada para cubrir toda la superficie de la tierra en todo momento,
obteniendo información precisa acerca de la posición de un objeto, persona,
vehículo, nave con una precisión más que aceptable. El receptor GPS una vez que
ha captado la señal de al menos 3 satélites, puede conocer la posición de cada
uno de ellos y así calcular su propia posición
en la tierra mediante la triangulación de la posición de los satélites
captados. Si un cuarto satélite es captado la precisión será aún mayor. 61. WIFI es tecnología en comunicaciones
inalámbricas mediante modulación de ondas electromagnéticas, radiaciones ó
medios ópticos. Sin cables. 62. Bluetooth: Diente azul es tecnología
inalámbrica de conexión entre dos dispositivos electrónicos sin utilizar ningún
cable, opera a través de ondas de radio de corto alcance FM, transmitiendo
ondas electromagnéticas de muy bajo poder. La nueva generación de electrodomésticos
dispondrán de esta tecnología inalámbrica de conexión. 63. Touch screen Pantalla táctil permite introducir órdenes y
datos a través de un contacto directo con la superficie, un solo punto o varios
(muti-touch) tecnología multicontacto. 64. Diseño Los productos tecnológicos se
diseñan antes de fabricarlos, es un esbozo que el creador hace de un objeto u
obra de arte. 65. Logotipos son diseños gráficos que transmiten un mensaje sin
palabras. Ej. Logotipo de Shell. 66. Diseño gráfico Los diseñadores gráficos
emplean palabras e imágenes para transmitir un impactante mensaje visual. 67. Para
proteger la invención y evitar que los copien, se deben patentar las ideas,
obteniendo así derechos sobre lo inventado y poder reclamar el derecho de cobro
de licencia de uso del invento. 68. Polímero es una molécula gigante formada
por miles de moléculas pequeñas unidas químicamente entre sí. 69. Polímeros
naturales son la celulosa, la goma natural, el algodón. 70. Polímeros
artificiales ó sintéticos como el polietileno PE, el polipropileno PP, el
policloruro de vinilo PVC. 71. El primer polímero artificial fue la baquelita.
72. Los polímeros contaminan el ambiente el aumento de la presencia de
plásticos en los residuos, animales que mueren por ingerir plásticos,
contaminación visual, los plásticos con resistentes a la degradación. 73.
Envase es todo continente o soporte destinado a: contener el producto,
facilitar el transporte, presentar el producto para la venta. Es el embajador
del producto. 74. Embalaje son los
materiales, métodos y procedimientos para almacenar, conservar, transportar,
manipular, presentar, acondicionar. 75.
Empaque es cualquier material que encierra al producto con o sin envase con el
fin de preservarlo. 76. Objetivo del envase es proteger al producto para el
transporte. 77. Objetivo del embalaje es
llevar el producto, proteger su contenido durante el traslado desde la fábrica
al consumidor. 78. El objetivo del empaque es proteger al producto y al envase,
promover al producto dentro del canal de distribución. 79. Envases rígidos son
los envases como las botellas de vidrio, botellas de plástico, latas de aluminio,
barriles de madera que tienen una forma definida que no puede alterarse, por su
rigidez se puede estibar sobre sí mismo sin sufrir daños. 80. Envases flexibles
son envases como las bolsas de papel, bolsas de plástico, bandejas de
poliestireno expandido, cajas de cartón corrugado, envases de cartulina, de
papel de aluminio, celofán, etc. 81. El envase se dice que es el embajador del
producto porque si se tiene en frente un buen envase se tiene por seguro que el
producto es buen producto. 82. Extrusión Proceso utilizado para fabricar
láminas y hojas de material termoplástico. Coextrusión Proceso en el cual
varias capas de resinas plásticas son extraídas simultáneamente formando una
sola lámina. 83. La innovación en el uso de latas para productos alimenticios
es que no hace falta usar abrelatas, se tira de un anillo y se abren solas. 84.
La tendencia actual en la fabricación de vidrios es reducir la tendencia del
vidrio a romperse fácilmente agregándole material plástico al material vidrio
haciéndolo más irrompible. 85 Si se reciclan los materiales se protege el medio
ambiente ya que reciclando papel se talarán menos árboles, cuidando el medio
ambiente. 86. El proceso de laminado es cuando un sustrato es adherido a otro
mediante la aplicación de adhesivos. 87.
El proceso de impresión es cuando se aplican tintas al material de empaque de
una manera controlada y según cierto patrón. 88. Tetrabrick es un envase de cartón opaco
impermeabilizado con aluminio y generalmente
con forma de tetraedro que se usa para envasar líquidos. 89. Se colorea
el material vidrio para impedir el paso de la luz solar sobre el material
contenido en el envase de vidrio. 90. El foil de aluminio es recomendable
cuando se requiere una protección completa del producto. Brinda una amplia
barrera a los gases y a la luz, además proporciona una atractiva apariencia
metálica. 91. El diseño de la caja de
cartón es un diseño norteamericano. 92. Se considera papel hasta 65g/m2 el
cartón se compone de varias capas de papel y siempre es mayor que 65gr/m2 dando
mayor rigidez. 93. La tendencia actual en el uso de latas para conservar
alimentos es que al abrirlas se enfríen en forma automáticamente como en el
caso de las cervezas ó calentarse en forma automáticamente en el caso de los
alimentos. 94. La idea es pensar en hacer un proyecto tecnológico. Ej. Un
destilador de agua solar. Siguiendo los pasos de un proyecto tecnológico. 95.
Proyecto basura cero. Para reducir la basura se debe tratar la basura en donde
se produce ya sea en las ciudades (RSU) o las industrias (RSI). Controlando la
basura para separar lo orgánico de lo inorgánico. Lo orgánico contamina, se
pudre los microorganismos descomponen la materia orgánica, produce olor fétido,
los microorganismos, la materia fecal, la orina, los parásitos y los hongos
producen enfermedades. Lo orgánico se debe tratar de reciclar como abono, compost, compostaje. Lo inorgánico se debe clasificar madera, metales, vidrios,
cartón, papel para tratar de reciclar los materiales. Lo que queda se puede
compactar para reducir el tamaño y se puede enterrar en el
vertedero controlado. Tratando de
reducir la basura. Reducir, reutilizar, reciclar. En las industrias se debe tratar la basura
para no contaminar el medio ambiente recuperando los elementos contaminantes y
tóxicos tratándolos por medios químicos. Y devolviéndolos al medioambiente
tratados. Según normas ISO 14000. En el interior de la provincia de Córdoba se
está realizando este proyecto y en la ciudad no se trata la basura. 96. Cableado:
debe estar inserto en un espacio contenedor, cañería, caños metálicos, de
plástico, cable canal. El conductor de la corriente eléctrica debe tener aislación,
cobertor de plástico aislante cubriendo un haz de hilos de material conductor
de electrones (cobre) de diámetro en milímetros de metal. 97. Agentes cancerígenos: Son los
microorganismos, (virus, bacterias, hongos, parásitos), la orina, las heces,
radiaciones nucleares, radiaciones
solares ultravioletas, los químicos sintéticos presentes en los alimentos y en
los cosméticos. Arsénico, benceno, formaldehido, metales pesados, agroquímicos. 98. Producen
una infinita posibilidad de diferentes tipos de cáncer enfermedad que sigue
siendo una pesadilla para la humanidad. 99. RSU Residuos sólidos urbanos. 100.
RSI Residuos sólidos industriales. 101. Son residuos inertes ó especiales RSI.
102. Se estima en un kilogramo por día por persona aproximadamente. 103. Se calcula cerca de 8.000.000.000 de kilos por día de
basura. 104. Tener conciencia de cuidar el planeta y buscar una solución
posible. 105. Tratar de Reducir, reutilizar, reciclar, la basura tratando de
enterrar lo menos posible en los vertederos controlados. 106. Controlar en las
viviendas y en las industrias la basura. 107. Los residuos orgánicos se
descomponen y contaminan al estar mezclada con los residuos inorgánicos
contaminan toda la basura. 108. Residuos
químicos se producen en hospitales, laboratorios, industrias, son residuos peligrosos deben almacenarse
aislados o descargados mediante un tratamiento adecuado reciclando y evitando
la difusión de cualquier foco contaminante, según un protocolo establecido a
tal fin. 109. Basura electrónica ó tecnológica es la producida por desechos de
televisores, electrodomésticos, equipos informáticos, teléfonos celulares,
altamente contaminantes, que se podrían reciclar y aprovechar sus componentes,
baterías, pilas, soldaduras, plomo, mercurio, bromo, cadmio, etc. Materiales
sumamente contaminantes. 110. Residuos
patógenos: son aquellos capaces de inducir infecciones, se generan en
hospitales, clínicas, laboratorios, veterinarias,
casas de sepelios. 111. Las pilas contaminan al fermentar la basura, especialmente
la materia orgánica, al derramarse los electrolitos internos de las pilas,
arrastrando los metales pesados, mercurio, zinc, cadmio, níquel contaminando
toda forma de vida a través del agua. 112. Los residuos patógenos se clasifican
Tipo A, no tóxicos, basura común, Tipo B tóxicos, vendas usadas, restos
orgánicos provenientes de investigaciones, morgues, excrementos, restos de
enfermos infectocontagiosos, Tipo C los que emiten radiaciones
electromagnéticas. 113. Los residuos
patógenos se deben disponer en un depósito provisorio, exclusivamente en bolsas
de polietileno negro de espesor considerable. Los elementos desechable,
cortantes o punzantes serán colocados en recipientes de cartón duro o plástico
duro herméticamente cerrados, resistente a los golpes y perforaciones antes de introducirlos en las bolsas. 114.
Contaminación química: producida por un compuesto químico que puede ser
peligroso para la salud y que puede contaminar el suelo, el agua, el aire , los
alimentos, etc. 115. Contaminación radiactiva: producida de material radiactivo
como el uranio enriquecido usado en centrales energéticas, instalaciones
médicas de investigación, submarinos,
satélites artificiales, munición blindada, etc.
Que se puedan producir por accidentes, terremotos, etc. 116. Contaminación electromagnética: radiaciones del espectro
electromagnético que afectan a equipos electrónicos. 117. Calentamiento global: Por la emisión de
gases de dióxido de carbono que emiten los combustibles fósiles al quemarse,
efecto invernadero, que provoca un calentamiento global, que genera
derretimiento de los casquetes polares, con el consiguiente aumento del nivel
del mar en las costas marítimas donde vive el cuarenta por ciento de la
población mundial. 118. Causas. Por la acumulación de gases en la atmósfera que
retienen el calor que el sol envía a la tierra, por combustión de derivados del
petróleo. 119. combustión gases que emiten los combustibles fósiles al quemarse
originando grandes cantidades de dióxido de carbono. 120. Las causas son el uso
desmedido de la combustión de los derivados del petróleo sin apelar a otro tipo
de energía, la industria del petróleo, que no deja que se use otro tipo de
energía, motores eléctricos, propulsión por energía solar, en reemplazo de
esta. Falta de acuerdos mundiales de uso de otro tipo de energía. 121. La
lluvia ácida: proviene de las sustancias que en forma de humo de las chimeneas
de las fábricas suben por el aire hasta que caen con la lluvia, contaminando el
suelo, el agua de ríos, arroyos, lagos,
mares, océanos, produciendo la acidificación de mares y océanos con sus
inevitables consecuencias, la pérdida de flora y fauna. 122. La capa de ozono
que se está debilitando la concentración del gas ozono observado sobre la
Atlántida. La capa de ozono rodea la tierra en la atmósfera a una altura entre
diez y treinta kilómetros y es la que impide las radiaciones ultravioletas
dañen a biósfera. Se debe combatir la causa que origina este problema a través
de acuerdos políticos en las cumbres de todos los países para tratar de evitar
la acción depredadora de los freones utilizados en la industria de los
aerosoles, heladeras, aparatos de aire
acondicionado, componentes electrónicos en la fabricación de material plástico
denominado poliuretano. 124. El ser
humano no toma conciencia que las plantas y los
seres vivos entre ellos el ser humano existen en el planeta por los procesos de conversión
del oxígeno en dióxido de carbono
(respiración de humanos, animales) y de la conversión de dióxido de carbono en
oxígeno (respiración de las plantas). 125. Vertedero controlado: se dice que es
el recipiente de grandes dimensiones aislado en su contorno donde se entierra
la basura, que al llenarse se tapa con el material aislante para evitar la
contaminación. 126. Líquido lixiviado: Es el líquido que se produce donde se
acumula la basura producto de la contaminación de los residuos orgánicos en
contacto con sustancias sólidas, separando por medio de líquidos, agua u otro
disolvente presente en la basura las sustancias solubles de otras insolubles. 127.
Monografía: Es un estudio sobre un tema, consta de una carátula con datos tema, colegio, curso, alumno,
profesor, ciclo, un texto informativo,
al final la bibliografía, o sea la fuente, donde se obtuvo la información. 128.
Las normas ISO serie 9000, se refieren a
las normas que debe establecer cada empresa para garantizar la correcta
fabricación del producto tecnológico asegurando la calidad en todos sus
procesos, desde el proyecto, diseño, producción, distribución, servicio
post-ventas. 129. Normas ISO serie
14000: se refiere a las normas que debe establecer la organización que fabrica
productos tecnológicos en lo que se refiere a cuidado del medio ambiente en los
procesos de fabricación, garantizando el correspondiente tratamiento de los
residuos, emisión de gases y derrames de líquidos. 130. Soluto: es la sustancia
minoritaria en una disolución, generalmente un sólido contenido en un líquido.
131. Solvente: es aquella sustancia que permite la dispersión de otra en su
seno, generalmente es el componente de la mezcla que se encuentra en su mayor
proporción. 132. Osmosis: fenómeno
físico-químico relacionado con el comportamiento del agua como solvente de una
solución ante una membrana semipermeable
para el solvente (agua) pero no para los solutos. Generando una difusión simple
a través de la membrana, sin gasto de energía. Es un fenómeno biológico
importante de la fisiología celular de los seres vivos. 133. El equilibrio
osmótico se produce cuando la presión osmótica es igual con la otra que se
compara, por ej. En el intersticio y dentro de la célula. Cuando en la célula no hay ni ganancia ni
pérdida de agua. 134. Marketing MKT: Es una ciencia no formalizada que estudia
las motivaciones humanas que mueven a comprar. Se relaciona con todas las
acciones que se desarrollan en las organizaciones, con el propósito de influir
en el mercado. Tiene funciones que deben cumplirse antes del proceso de
producción, entre las cuales está la investigación o estudio de mercado, diseño,
desarrollo y prueba del producto final.
Se concentra en analizar el gusto de los consumidores, pretende
establecer necesidades y deseos e influir en su comportamiento, para que deseen
adquirir bienes existentes. El MKT implica una actitud de ir al encuentro de
las necesidades y satisfacerlas. Las organizaciones deben tener como objetivo
la percepción de las necesidades y los deseos de sus clientes, para crear
bienes y servicios que los satisfagan, con mayor eficacia y eficiencia.
Integrando las funciones que van desde la idea de nuevos productos hasta la
distribución física de las ventas,
pasando por investigación de mercados, lanzamientos de otros productos,
precios, ventas, servicios al cliente, promoción, publicidad. 135. La ley de
las cuatro P: P Producto P Precio P Plaza
distribución puntos de venta P
Promoción Publicidad Relaciones Públicas.
La publicidad en los puntos de ventas es merchandising. Son las
variables del MKT. 136. Variables de MKT: Producto, precio, plaza,
distribución, puntos de venta, promoción, publicidad, relaciones públicas,
merchandising. La publicidad induce la compra. 137. Objetivo del MKT: Actuar en
el mercado y hacia el mercado. En un contexto dinámico formado por las empresas
y sus productos, productores y consumidores con sus deseos y su capacidad de
compra. El vendedor cuando interviene con sus argumentos de venta convenciendo
al comprador produce venta. Las organizaciones comerciales (empresas) obtienen
beneficios gracias a las ofertas de los
productos adecuados, en los mercados idóneos, a precios correctos, mediante
promociones precisas, dirigidas a personas específicas segmentadas. 138. Productor: es el que produce los productos tecnológicos que demanda el
mercado. 139. Consumidor: Es el que consume los productos tecnológicos. 140.
Prosumidor: Cuando el consumidor proponme como deben ser los productos a
fabricar (propone ideas y sugerencias).
141. Ciclo de vida de un producto: Todo producto tiene un período o fase
de lanzamiento, luego de crecimiento, describiendo una curva ascendente, luego
un período de madurez, caracterizado por una etapa de amesetamiento, al final
del cual se produce el período de decrecimiento ó de decadencia tras lo cual se
retira el producto del mercado. Ej. El producto Coca Cola en que etapa estaría
en este momento. Según su criterio. 142.
Cierto. La publicidad induce la compra de un producto y el vendedor con sus argumentos de venta
produce la venta. 143. Argumentos de razón significa que el vendedor apela al
convencimiento utilizando el razonamiento con sus argumentos. Ej. Te conviene
comprar una moto en vez de viajar en colectivo, gastas menos, viajas más
rápido, no tendrías que esperar. 144.
Argumentos de persuasión: es apelar al sentimiento para convencer. Ej. Tu madre
merece lo mejor. Deberías comprarle esta procesadora multiuso para que trabaje
menos en la cocina. 145. Empatía es ponerse en los zapatos del otro, y la
mentalidad MKT es ponerse del lado del consumidor con sus deseos, gustos y
preferencias. 146. Técnica de ventas
AIDA: consiste A: ATENCION: captar la atención del posible cliente. I INTERES:
tras suscitar la atención del cliente el vendedor debe mantener el interés
estructurando los argumentos apoyándose en una excelente y brillante
presentación del producto. D: DESEO: Argumentación idónea de las ventajas del
producto y su representación, han de despertar el deseo del posible comprador
para adquirir el producto, deseo inducido por los beneficios obtenidos por la
compra del producto que el mismo puede proporcionar a quien lo compre. A:
ACCION: Refutar las objeciones que formule el cliente para obtener el cierre de
la venta, mediante solicitud abierta y la garantía del producto. 147. Cuota de
mercado es la relación que existe entre la venta de un producto de una marca
con respecto al total de ventas de todos los productos del mercado determinado
en un período dado. Ej. Ventas de motos marca gilera sobre el total de ventas
de motos en un período dado. Eso
determina un porcentaje ese porcentaje es el que corresponde a la marca gilera
respecto del total de marcas vendidas en el período dado. 148. El objetivo del
MKT es siempre incrementar las ventas. 149. Gestión es la acción orientada a
obtener resultados y la realizan los gerentes. 150. Política de MKT es dentro
de una planificación general fijar los objetivos de misión de la empresa para
un período medio largo determinadas por los propietarios de la empresa.
Estrategia de MKT es el modo en que se prevee el desarrollo de las actividades
de una organización para cumplir con los objetivos de misión fijados por la
política de MKT. Tácticas de MKT son maniobras rápidas de aprovechamiento de
ventajas que deparan o que necesariamente se derivan de cualquier estrategia de
MKT. La táctica está dentro de la estrategia, la estrategia dentro de la
política de MKT. 151. Prospección de ventas es una etapa del proceso de ventas
consistente en la localización y el contacto con potenciales clientes. 152.
Método: es el camino a seguir para lograr el objetivo. Modo de decir o hacer
algo ordenadamente. Modo de obrar y proceder de cada uno. 153. Planificación es
el ordenamiento necesario para llegar al objetivo, meta determinada de
antemano, trazar plan y documentarlo.
Consta de: Estudio: observar con atención algo. Relevamiento: Analizar y
observar un hecho para determinar las
especificaciones. Análisis: procedimiento a realizar para hacer algo. El
que puede ser: Funcional: ¿Qué función
cumple?. Morfológico: ¿Qué forma tiene?.
Técnico: Saber hacer o saber usar algo. 154. Segmento de mercado: es decidir la elección del grupo de personas
sobre las cuales operarán las acciones de MKT. 155. Canales de distribución: Dependen
del número de intermediarios que lo componen pudiendo ser cortos ó largos. Van
desde el fabricante al consumidor. Pudiendo ser: Directa: directamente entre
fabricante y consumidor. Indirecta: con intermediarios: Fabricante.
Comisionista. Consumidor. O Fabricante. Comisionista. Detallista. Consumidor. Ó
Fabricante. Comisionista. Mayorista. Detallista. Consumidor. Ó Fabricante.
Detallista. Consumidor. El detallista es el que vende al por menor. Tiene
funciones comerciales, logísticas y de servicios. 156. Promoción: consiste en
la selección, elaboración y puesta en práctica de un programa de impulsión de
productos. Mediante acciones promocionales. Como muestras gratis,
bonificaciones, objetos publicitarios, demostraciones de aplicaciones de
productos, facilidades crediticias, organización, publicidad, folletos, etc.
157. La variable precio: Es la relación entre la oferta y la demanda de un producto
en el mercado. El precio es una variable fundamental del MKT. En las
motivaciones El precio es una variable
fundamental del MKT. En las motivaciones
decisiones de compra de los productos. 158. Plaza: Es donde se
distribuyen los productos, una ciudad, una provincia, una nación, una región ó
todo el mundo. 159. Distribución: Es el
conjunto de actividades y medios que se utilizan por empresas desde la fase
final de la fase de fabricación de los productos hasta la ubicación de los
mismos en los puntos de venta, incluso hasta situarlos en el domicilio de los
compradores. 160. Puntos de venta: Es donde se expenden los productos, donde el
comprador busca los productos para satisfacer necesidades, farmacia, kiosco,
supermercado, shopping, ferretería, verdulería, carnicería. 161. Publicidad: Es
la utilización de unos mensajes informativos a través de unos medios de
comunicación con el fin de infundir en las audiencias el deseo de poseer y
utilizar determinados productos. Influye en la acción de compra. 162. Relaciones
públicas: es el conjunto de actividades que tiene por objeto la creación
estable de una imagen de la empresa en la mente de los consumidores.
Participando en la vida pública y social interpretables como beneficiosas para
el interés de la comunidad. Obteniendo
los miembros de la comunidad tienen y manifiestan una buena opinión de una
empresa. 163. Merchandising: son las
acciones de publicidad en los puntos de venta, degustaciones de productos, en
el sitio de ventas, efectuando regalos, de llaveros, lapiceras, publicidades de
los productos en el punto de ventas.
164. Empatía: es ponerse en el lugar del otro. Tener consideración por los
demás. 165. Función del MKT es influir en los mercados de una manera favorable
para la empresa. 166. La calidad implica satisfacción del cliente. Por lo tanto
si. 167. Encuestas en la investigación de mercado, siguen la mentalidad de MKT,
para conocer las necesidades, deseos, gustos y preferencias de los consumidores
que deben presidir cualquier acción comercial. Para pisar terreno firme antes
de iniciar el negocio. 168. Mercado es donde se adquieren los productos donde
están los que compran y los que venden, donde se encuentran la oferta y la
demanda. 169. El estado es uno de los pilares de la sociedad, debe intervenir en un papel regulador. 170.
Comunidad: es un pilar de la sociedad,
de la cual formamos parte. En el barrio, ciudad, provincia, nación. 171.
Los pilares de la sociedad son: la comunidad, el estado y el mercado,
algunos sostienen que la educación es otro pilar de una sociedad bien
conformada. 172. Trabajo de campo es
donde se toman los datos in situ, o sea
el lugar donde se toman los datos, el día, la hora. 173. Valor agregado de un
producto es cuando además del producto se ofrece algo más, ya sea un premio, concurso, una oferta, dos por uno, lo que implique devolver algo de
todo lo que reciben, agregando valores al producto. 174. Pruebas de ensayo y error es cuando ante
un producto nuevo que se desea saber antes de lanzar un nuevo producto al mercado
si tendrá aceptación en el mercado. Por ejemplo helado de dulce de leche. Se
contrata un cierto número de personas y se les hace probar el producto, luego se confeccionan listas con las
opiniones de los que probaron el producto, para saber si está bien diseñado el
producto, o si hay que modificar
algo, corrigiendo el error. 175.
Biotecnología: es la tecnología aplicada
a los seres vivos sean estos animales,
plantas, seres humanos. Por ej. La modificación genética de una semilla para
conferirle propiedades que no posee. 176. Alimentos transgénicos son aquellos
alimentos modificados genéticamente para modificar alguna propiedad del mismo.
177. La ingeniería genética trata el estudio del ADN para tratar la genética de los organismos, los
genes. 178. Es manejar los genes, estudiando su codificación. 179. Modificación
genética: son pasos de cambios que se realizan sobre los genes. 180. Células madres: Son células pluripotenciales. Que permiten
transformarse diversificándose en diferentes tipos de células de tejidos
distintos. Ej. Células de la placenta.
182. Células multipotentes: son células que tienen la capacidad de
diferenciarse en cualquier célula de su mismo origen embrionario. Ej. Células
de la médula ósea se pueden transformar en todos los tipos de células de la
sangre y el sistema inmune, ya empezaron
a diferenciarse. 183. Células unipotentes: Estas células tienen un potencial
bajo de diferenciación. 184. Fermentación: Es un proceso catabólico de
oxidación incompleta que no requiere oxígeno y el producto final es un
compuesto orgánico. Se produce por bacterias y levaduras. 185. Antibiosis: Es
una interacción biológica que consiste en la imposibilidad de vivir unos
organismos en las inmediaciones de otros debido a que estos segregan una sustancia
llamada antibiótico. 186. Esa expresión significa que debemos crear conciencia
de cuidar el medio ambiente, no usar tanto plástico, sino tratar de usar otros
elementos, bolsa ecológica, botellas de vidrio, etc. 187. Debemos cuidar el
planeta de la contaminación ambiental para preservarlo para las futuras
generaciones. 188.Eslogan es una fórmula
corta y fácil de recordar que se asocian a un producto. 189. Las empresas hacen
publicidad cuando quieren vender o aumentar la venta de sus productos y
servicios. 190. El objetivo de la
investigación de mercado consiste en averiguar que perfil de consumidores
comprarán un producto y que los llevará a elegir una marca en lugar de otra.
Obteniendo la información mediante encuestas, cuestionarios y estadísticas oficiales.
191. En los puntos de ventas hay carteles y exhibidores para estimular a los compradores a consumir
productos. Tratando de llamar la atención del consumidor para que adquiera el
producto en el acto. 192. La estrategia
de MKT incluye investigación de mercado, desarrollo del producto, publicidad,
anuncios y exhibición en los puntos de venta. 193. Los anuncios apelan al humor
y las imágenes fuertes para atraer nuestra atención. 194. La investigación y
comunicación en RRPP se orientan a
averiguar qué opinan los consumidores de la empresa y sus productos. Usando la
prensa, la publicidad y el patrocinio. Muchas empresas tienen un representante
de relaciones públicas. 195. Las agencias de publicidad para recibir el
asesoramiento sobre la estrategia publicitaria. Realizan investigaciones de
mercado, planifican en que medios deben aparecer en los anuncios de sus
clientes y desarrollar publicidad. 196. Anuncio: una vez terminado se muestra
al cliente y si este lo aprueba se envía a las cadenas de televisión, que es la
más cara pero la más eficaz. 197. Ensayo y error significa que se debe probar
estadísticamente algo que se ha desarrollado y creado para ver si se va a tener
éxito en el producto que piensa vender, para ver si es necesario cambiar algo. 198. Porque detrás de una gran empresa tiene que haber un gran
producto, como el éxito del producto bebida Coca Cola.

Comentarios
Publicar un comentario